El Direct Stream Digital (DSD) es un proyecto concebido por Sony y Philips que representa un enorme salto de calidad en cuanto a alternativas de audio digital, pues su resolución final se asemeja al percibido en el audio analógico; es decir, más cercano a la realidad. Y eso, significa oro puro para los audiófilos, productores musicales, sellos discográficos e instituciones.
¿A quiénes beneficia el Direct Stream Digital y de qué forma?
A los audiófilos
Lo que más desean los miembros de esta importante comunidad es escuchar música en su estado más puro, y el DSD lo hace posible gracias a la fantástica resolución final con la que los audios digitales se acercan a la realidad. Si hablamos del DAC más adecuado para los audiófilos, es decir, del dispositivo capaz de transformar la señal digital en analógica, Merging + Anubis Premium es el hardware perfecto para ellos, pues les permitirá oír la música en un estado más cercano a lo original. Un sueño cumplido.
A los productores musicales
Para los productores musicales, el sonido analógico es el mejor formato que se pudo haber inventado. Por ello, el gran beneficio que representa el DSD son las grabaciones en formato digital que tienen la resolución más cercana al analógico, emulando el sonido real. Para ellos, Merging + Anubis Premium, HAPI y HORUS sirven como las herramientas ideales para cumplir con las misiones de grabación en DSD, pues además de ser DAC, son principalmente interfaces, lo que representa una gran ayuda y ventaja al momento de desarrollar las tareas requeridas.
HAPI y HORUS, a su vez, poseen más capacidad de canales, lo que beneficia al productor que debe grabar, por ejemplo, con una banda numerosa. El primero de ellos tiene 8 entradas y 8 salidas, mientras que el segundo, 24 entradas y 24 salidas.
Vale decir, que para grabar, editar y mezclar multitracks en formato DSD, también será necesario el uso de un DAW (Digital Audio Workstation), y el más adecuado para esta misión no es otro que Pyramix, el único software en el mundo capaz de hacer esta tarea en conjunto con las interfaces de Merging Technologies.
A los sellos discográficos
Hay sellos que poseen una gran colección de cintas musicales en sus almacenes, las cuales ocupan espacio y con el tiempo corren el riesgo de malograrse. El principal beneficio del DSD, en este caso, es transformar dichas cintas a audios digitales de calidad, que se puedan conservar como colecciones o que puedan ser usados para fines comerciales.
Para estos grupos, Merging + Anubis Premium, HORUS y HAPI también son ideales como interfaces, porque tienen la capacidad de grabar y reproducir en formato Direct Stream Digital, acercando sus cintas a un sonido analógico.
A instituciones
Similar a lo que ocurre con los sellos discográficos. Existen canales de televisión, radios nacionales, ministerios e instituciones privadas que poseen colecciones musicales de carácter histórico y cultural en cintas. El DSD permite preservar este contenido de forma excepcional, manteniendo siempre una alta calidad si se quiere -por ejemplo- digitalizar una colección de cantos de tribus amazónicas o de sonidos artesanales y nativos originarios de pueblos andinos.
Además, si la institución tiene mayor necesidad de canales (es decir, si cuentan con cintas de 8, 16 o 24 tracks) y quieren digitalizar el audio en calidad DSD, tanto HORUS y HAPI con tarjetas Premium serán los socios perfectos, pues gracias a su gran capacidad, capturarán estos audios analógicos de sus cintas y los transformarán a digital en la más alta resolución.
Te invitamos a conocer más ingresando a nuestra web, https://www.sistemag.com/. Si eres un audiófilo, un productor musical o un ingeniero de sonido, ¡No dudes de la capacidad que puedes encontrar en los dispositivos que te ofrecemos para disfrutar al máximo del audio y la música en DSD!