PHOENIX VENUS V3 es un doble audiocodificador multiformato y multialgoritmo. Ofrece de forma opcional (se activa mediante licencia) la posibilidad de insertar y extraer canales de audio en un sistema basado en la tecnología DANTE a través de uno de sus 2 puertos Ethernet. Tiene 4 canales de entradas y 4 de salida.
AEQ VENUS 3 incluye dos audiocodificadores IP, estéreos y bidireccionales, en un solo equipo, permitiendo dos conexiones estéreo/dual o cuatro mono (a uno o dos destinos). Su diseño sobre la recomendación internacional N/ACIP EBU Tech3326, incluye además la opción de buffer adaptativo para absorber el jitter de red, DHCP para la configuración automática de los parámetros de las conexiones IP, ajuste automático del reloj de referencia para sincronizar ambos extremos, y FEC.
AEQ VENUS 3 soporta señalización SIP y los algoritmos de codificación más extendidos gracias a su desarrollo sobre la recomendación internacional N/ACIP EBU Tech3326, más los OPUS, los AEQ LD de bajo retardo y opcionalmente AAC.
PHOENIX VENUS V3 dispone de dos conectores, NET 1 y NET 2, situados en el panel trasero del equipo, con sus LEDs de señalización de la conexión física. El puerto NET1 ofrece conectividad DANTE de forma opcional (se activa mediante licencia), aunque también puede usarse para control remoto del equipo o para el envío y recepción de audio codificado. El puerto NET2 no permite acceso a la red DANTE. En el panel frontal existen 9 indicadores sobre el estado del equipo y de la comunicación. El que nos interesa a nivel de la conexión AoIP es:
- LED SYNC AoIP: indicador del estado de sincronismo del interfaz opcional de E/S de audio por IP Dante. Estado:
- Azul fijo: sincronizado correctamente con red Dante, actuando en modo esclavo.
- Azul parpadeante: sincronizado correctamente con red Dante, actuando en modo maestro. Este LED también parpadea si no detecta conexión en NET 1.
- Apagado: el equipo no tiene activado el interfaz Dante.
AEQ VENUS 3 dispone de entradas y salidas de audio analógico balanceado a nivel profesional de línea con conector XLR y entradas y salidas de audio digital AES/EBU y opcionalmente conectividad de AoIP con protocolo DANTE, además de suministrarse totalmente registradas para emplear los servicios del servidor SIP de AEQ de forma gratuita, simplificando así el establecimiento de la conexión.
PHOENIX VENUS V3 dispone de 2 canales de comunicación (CH1 y CH2) a los que se pueden asociar las entradas analógicas, digitales o AoIP del equipo. En cuanto a las salidas, hay que seleccionar una de las 2 opciones disponibles: «Analog+Digital» o «Analog+AoIP». Las entradas/salidas AoIP sólo están disponibles, obviamente, si el interfaz opcional Dante está activado mediante la correspondiente licencia.
Hay que tener en cuenta que:
- DANTE identifica las líneas estéreo como dual mono, asignando distintos nombres al canal izquierdo y derecho de una línea estéreo. La gestión de las líneas estéreo debe hacerse pues como dual mono.
AEQ VENUS 3 incorpora pestaciones “Carrier Grade” entre las que se incluyen doble boca IP, doble fuente de alimentación con opción 48 V DC, doble puerto serie para datos auxiliares y supervisión por SNMP.
AEQ VENUS 3 y su compañero de gama más pequeño, AEQ MERCURY, son perfectos para aplicaciones STL, cadenas de radiodifusión, contribución desde exteriores o como híbridos digitales para telefonía IP.
Con AEQ VENUS 3 y el Software de Gestión de AudioCodecs ControlPhoenix dispones de CONTROL TOTAL.
Una de las aplicaciones mas exitosas del VENUS 3 fue implementada en Telefonica, que permite:
- Controlar y monitorizar todos los audiocodec desplegados desde cualquier PC remoto conectado a Internet que cuente con las credenciales para disponer de acceso a la red privada.
- Programar eventos de conexión y desconexión.
- Integrarse con la matriz de audio existente, con posibilidad de ejecutar salvos previamente creados.
- Activar dinámicamente grupos de difusión regionales o locales.
- Gestionar centralizadamente conexiones punto a punto de contribución.